Activa tu                   corazón

El ejercicio físico es una de las mejores formas de mantener a raya los factores de riesgo cardiovascular

¿Sabías que el sedentarismo es el primer factor de riesgo de enfermedad cardiovascular ? 

 RUTAS POR MADRID.

MADRID SALUD

Caminar a paso ligero cinco veces a la semana, durante al menos 30 minutos puede alargar la esperanza de vida hasta tres años y reducir el riesgo cardiovascular hasta un 11%. 

Para animar a todos a seguir estas recomendaciones que confieren beneficios cardiovasculares, ya que ayudan a reducir la obesidad, la hipertensión, la diabetes y las enfermedades coronarias, y contribuyen además a un aumento del tono muscular y a controlar el estrés emocional, el Ayuntamiento de Madrid, gracias a la  colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC) y Sanitas (Healthy Cities),ha estrenado dos nuevas rutas saludables englobadas en el proyecto europeo Walking People promovido por Madrid Salud con la colaboración del Departamento de Estudios del área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible.


Saber +

El mejor ejercicio para el corazón

En general, el ejercicio que se recomienda y que se ha demostrado que tiene más beneficios desde el punto de vista de prevenir enfermedades cardiovasculares es el aeróbico.
Andar, trotar, correr, nadar, ciclismo, son ejercicios de resistencia. Son ejercicios en los que participan muchos grupos de músculos en funcionamiento y consumiendo oxígeno, es decir con metabolismo aeróbico.
Se ha demostrado que con pequeñas cantidades los ejercicios anaeróbicos, como levantar pesas (ejercicios de fuerza), también se obtienen algunos resultados beneficiosos para la enfermedad cardiovascular, incluso disminuir la tensión. Hay estudios en ancianos que han demostrado que el ejercicio anaeróbico mejora su capacidad física y de movimiento, y ésto también mejora psicológicamente el estado basal.
Los ejercicios anaeróbicos son buenos para el corazón, pero principalmente los aeróbicos.
Fuente: La salud es lo primero

¿Hay algún tipo de prueba para determinar si una persona está haciendo ejercicio aeróbico de manera adecuada?

Hay una forma muy sencilla y fiable de averiguarlo.

Es el llamado “test del habla”, que significa que si desde el punto de vista de la prevención cardiovascular, si durante la realización de ejercicio aeróbico:

§  Somos capaces de mantener una 

conversación normal, como si no

estuviesemos haciendo ningún tipo de 

ejercicio, no estamos haciendo el 

ejercicio correctamente.

§  Si apenas puedes mantener una

 conversación, diciendo frases largas 

pero al final quizás tienes que parar a 

respirar entre unas frases y otras, 

estás en el punto adecuado.

§  Si no puedes decir frases largas sin 

tener que parar para respirar, te estás 

pasando.

Fuente: La salud es lo primero


Ejercicio físico en patología cardiaca

Ejercicio para pacientes con cardiopatía isquémica 

Ejercicio físico tras una cirugía valvular 

Ejercicio físico en pacientes con fibrilación auricular 

Valvulopatía y ejercicio físico 

Ejercicio para pacientes con cardiopatías congénitas 


Para estos ejercicios y +