Queridos compañeros de Apacor:

Animados por el éxito de la visita al Museo Sorolla, realizamos una segunda salida cultural. En esta ocasión fuimos a visitar el Teatro Real, el 12 de noviembre de 2012,.

El éxito  de participación fue alto, a esta salida se apuntaron 47 compañeros.

Como dato para la organización de la salida es que en el Teatro Real hay cuatro clases de visitas, todas guiadas, nosotros hicimos la visita general.  Es esta visita se trataba de dar al visitante una panorámica del Teatro.  Nos explicaron la historia del teatro desde su inauguración, la estructura del edificio, la decoración de los espacios públicos, el funcionamiento de un teatro de ópera, muchas de las curiosidades que tiene el teatro.  Por supuesto que una parte de la visita esta dedicada a su parte escénica por lo que descubrimos  los palcos, el patio de butacas, el inmenso escenario y el Palco Real.  El recorrido de la visita duró aproximadamente una hora.

Unas pinceladas en el tiempo

El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid. Se encuentra situado en la plaza de Oriente, frente al Palacio Real. 

El rey Fernando VII promovió su construcción como parte del proyecto de remodelación de la Plaza de Oriente, que encargó al Arquitecto Mayor de Palacio Isidro González Velázquez. Para ello, se ordenó la demolición del antiguo Teatro de los Caños del Peral.

Su construcción comenzó en 1818,

el 23 de abril.  Fue diseñado por Antonio López Aguado, como todas las grandes construcciones en España pero, por falta de presupuesto sufrió grandes interrupciones,  a su fallecimiento el arquitecto Custodio Teodoro Moreno lo terminó de construir  en 1850 el teatro. Se tardó 32 años en construirlo y  tuvieron que invertir 42 millones de reales.

Durante los setenta y cinco años siguientes el Teatro Real se convirtió en uno de los mejores Teatros de Ópera, en el que cantaron los principales cantantes del género. 

En 1868 con el exilio de Isabel II, pasó a llamarse Teatro Nacional de Ópera.

En octubre de 1925 hubo un hundimiento que provocó su cierre provisional, y se iniciaron las obras de su reconstrucción que se prolongaron 41 años sin lograr su reapertura.

Como curiosidad habria que tener decir que  durante la guerra civil estuvo instalado en su interior un polvorín que estalló.

Acabada la guerra,  estuvieron paradas las obras durante muchos años, hasta que en 1966 se abre al público como auditorio y sede del Real Conservatorio de Música y Escuela de Arte Dramático.

El 13 de octubre de 1988 se celebra el último concierto realizado por la Orquesta Nacional, con el mismo programa con el que se inauguró, Homenaje a Manuel de Falla y la Novena Sinfonía de Beethoven.

En 1991 se inician las obras para volverle hacer Teatro de Ópera, las obras duraron hasta 1997 que se inaugura con la presencia de SS.MM. Los Reyes Juan Carlos I y Sofía, con la puesta en escena de La vida breve de Manuel de Falla. Hy día  está considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo, con una capacidad de 1836 personas.   

Un breve recorrido

El teatro organiza visitas guiadas, en diferentes idiomas, en las que se hace un recorrido por los espacios públicos y artísticos del Real y con el que el visitante conoce con mayor detalle cómo se desarrollan los ensayos de los espectáculos, dónde ensayan los músicos antes de las funciones o qué se hace en los diferentes departamentos del Teatro.

En la la visita artística puedes conocer los entresijos del Teatro: los camerinos, como  montan los ensayos, la puesta a punto de las funciones de sus óperas, desde el punto de vista artístico.

En la visita técnica  podrás conocer los movimientos de las plataformas y varas, el montaje y la construcción de los decorados, podrás  bajar hasta la planta -6 que es la más profunda. aunque parezca mentira desde esa planta hasta el escenario entra el edificio de la telefónica, esta visita también la hemos realizado los compañeros de Apacor. Para mi personalmente es la más interesante de todas ellas.

La visita nocturna  se realiza nada más terminar la representación de la función, es para saber qué ocurre tras las bambalinas cuando cae el telón, incluye la visita al edificio, talleres, camerinos, sala de ensayo, escenario y el interior de la caja escénica.

Todas las visitas duran aproximadamente, menos la general, una hora y cuarto.

Comida de Apacor

Cuando nosotros hicimos la visita, se podía comer en el restaurante  situado en el antiguo Salón Real de Baile. Este salón esta incluido en la visita como un salón más. Llama la atención por su grandiosidad.  Ubicado en el centro del salón entre cuatro columnas, llama la atención la representación, en su techo, el cielo de Madrid con sus estrellas iluminadas, tal como estaban colocadas en el cielo el día de la inauguración del teatro.  Así,  bajo las estrellas del cielo de Madrid,  algunos (20) de los 47 compañeros de Apacor que hicimos la visita, comimos, y lo pasamos estupendamente  que, desde entonces cada vez que haciamos una visita cultural, acababamos comiendo y disfrutando de la camaraderíade los compañeros de Apacor. Fueron de tal agrado  que veces  algunos compañeros no podían ir a la visita cultural y se apuntaban solamente a la comida.  Esperamos que pronto las podamos recuperar, cuando pasen estas horas bajas que estamos padeciendo.

Las edades del Hombre

La próxima visita virtual la ciudad de Arévalo (Ávila). Una salida que realizamos para visitar la Exposición de "La edades del Hombre" La edición de esta prestigiosa Muestra de Arte Sacro de Castilla llevó de nombre "Credo". El hilo conductor de aquella exposición fue  una de las oraciones más importantes del cristianismo, el Credo. Esta declaración de sentencias resume las verdades teologales sobre las que se basa el cristianismo y que según la tradición fue una contraseña para entrar en las catacumbas de Roma.


Por favor, quien haya ido a la visita que anunciamos y tenga fotografías puede mandarlas al correo electrónico: 

cardio.apacor@gmail.com   

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Teatro General

    Vista desde Plaza 

    Botón
  • Teatro Real

    Entrada Principal

    Botón
  • Teatro Real

    Entrada Principal

    Botón
  • Teatro Real

    Entrada

    Botón
  • Teatro Real

    Palco Real

    Botón
  • Teatro Real

    Palco Real

    Botón
  • Teatro Real

    Platea y Palcos

    Botón
  • Teatro Real

    Subida a Platea

    Botón
  • Teatro Real

    Platea

    Botón
  • Teatro Real

    Salón

    Botón
  • Teatro Real

    Salón

    Botón
  • Teatro Real

    Salón

    Botón
  • Teatro Real

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Teatro Real

    Salón

    Botón
  • Teatro Real

    Restaurante

    Botón
  • Teatro Real

    Restaurante

    Botón
  • Teatro Real

    Restaurante

    Botón
  • Teatro Real

    Visita

    Botón
  • Teatro Real

    Visita

    Botón
  • Teatro Real

    Visita

    Botón
  • Teatro Real

    Comida en el Restaurante

    Botón
  • Teatro Real

    Comida en el Restaurante

    Botón
  • Teatro Real

    Comida en el restaurante

    Botón
  • Teatro Real

    Comida en el restaurante

    Botón
  • Título de diapositiva

    Vistas desde el Teatro Real

    Botón
  • Título de diapositiva

    Vistas desde el Teatro Real

    Botón
  • Título de diapositiva

    Vistas desde el Teatro Real

    Botón
  • Título de diapositiva

    Vistas desde el Teatro Real

    Botón