Unas pinceladas en el tiempo
El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid. Se encuentra situado en la plaza de Oriente, frente al Palacio Real.
El rey Fernando VII promovió su construcción como parte del proyecto de remodelación de la Plaza de Oriente, que encargó al Arquitecto Mayor de Palacio Isidro González Velázquez. Para ello, se ordenó la demolición del antiguo Teatro de los Caños del Peral.
Su construcción comenzó en 1818,
el 23 de abril. Fue diseñado por Antonio López Aguado, como todas las grandes construcciones en España pero, por falta de presupuesto sufrió grandes interrupciones, a su fallecimiento el arquitecto Custodio Teodoro Moreno lo terminó de construir en 1850 el teatro. Se tardó 32 años en construirlo y tuvieron que invertir 42 millones de reales.
Durante los setenta y cinco años siguientes el Teatro Real se convirtió en uno de los mejores Teatros de Ópera, en el que cantaron los principales cantantes del género.
En 1868 con el exilio de Isabel II, pasó a llamarse Teatro Nacional de Ópera.
En octubre de 1925 hubo un hundimiento que provocó su cierre provisional, y se iniciaron las obras de su reconstrucción que se prolongaron 41 años sin lograr su reapertura.
Como curiosidad habria que tener decir que durante la guerra civil estuvo instalado en su interior un polvorín que estalló.
Acabada la guerra, estuvieron paradas las obras durante muchos años, hasta que en 1966 se abre al público como auditorio y sede del Real Conservatorio de Música y Escuela de Arte Dramático.
El 13 de octubre de 1988 se celebra el último concierto realizado por la Orquesta Nacional, con el mismo programa con el que se inauguró, Homenaje a Manuel de Falla y la Novena Sinfonía de Beethoven.
En 1991 se inician las obras para volverle hacer Teatro de Ópera, las obras duraron hasta 1997 que se inaugura con la presencia de SS.MM. Los Reyes Juan Carlos I y Sofía, con la puesta en escena de La vida breve de Manuel de Falla. Hy día está considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo, con una capacidad de 1836 personas.